¿Qué es un montacarga?
Un montacarga es un vehículo contrapesado en su parte trasera, que mediante
dos horquillas puede transportar y apilar cargas generalmente montadas sobre tarimas, palés o estibas.
Los montacargas,
o carretillas elevadoras, se utilizan para levantar y llevar
objetos pesados de un lugar a otro. Primero llegaron bajo la forma de
elevadoras a fines de los 1800s y han continuado desarrollándose durante los
últimos dos siglos. El avance en los montacargas fue impulsado cuando la
Primera Guerra Mundial creó la necesidad de un instrumento que podría trabajar
en la ausencia de hombres y de energía.
La
mayoría de los montacargas utilizan las ruedas posteriores para dar la vuelta
porque éstas le dan al operador un control más fácil. Son generalmente bastante
pesados para proporcionar la estabilidad necesaria para llevar objetos pesados.
El peso del montacargas puede también determinar lo que éste puede llevar en
términos de peso.
Las contribuciones de Clark
Clark Co. produjo una máquina de tres-ruedas con el fin de
transportar materiales alrededor de su fábrica. El tructractor,
como fue llamado, funcionaba con un motor a gasolina y llevaba cajas en su
portador metálico situado delante del conductor. Esta invención de 1917 atrajo
bastante la atención de los visitantes que pidieron maquinaria similar para sus
fábricas.
Clark Co. también fue responsable por otros avances. El truclift de 1920 fue el primer camión con una elevación
hidráulica. El towtractor, también conocido como el “Duat,” desarrollado entre
1923 y 1924, fue la primera combinación real del montacargas y el camión.
Los montacargas Yale
El
camión eléctrico de mástil elevado de Yale Co. entró a la escena casi al mismo tiempo que el
de Clark Co.. Éste incluía una plataforma elevada que era capaz de
levantar dos toneladas hasta una altura de 49 pulgadas (124 cm.). Éste fue considerado el primer montacargas.
Yale Co. también produjo una serie de montacargas durante
este tiempo. Estas invenciones incluyeron un camión plataforma de alta
elevación con horquillas sujetadas a la parte frontal de la máquina. Los
modelos de Yale,
producidos a partir del año 1923, incluyen el Modelo K20, un alto y estrecho camión plataforma; el Modelo K21, un alto y ancho camión plataforma; Modelo K22, un camión de uso general con una plataforma
elevadora; el Modelo K23, una plataforma baja; y el Modelo K24, un tracto-camión de tres ruedas.

Yale Co. fue el responsable de producir el primer montacargas con una
abrazadera montada en 1929; así como el diseño de horquillas al frente de un
carro elevador en 1934
Avances
modernos
Para 1950, los
montacargas habían sido diseñados para caber en pasillos más estrechos y eran capaces
de levantar materiales hasta 50 pies (15 m) sobre la tierra. Este adelanto
también significó que más materiales se caerían de una mayor altura y
comprometía a la seguridad del conductor, así que los fabricantes comenzaron a
desarrollar protecciones de carga y jaulas para el operador. Para el año 1980,
era un procedimiento estándar el tener un sistema de retención del operador en
los montacargas.
Las fuentes de energía
también han sido desarrolladas desde entonces, desde la energía a batería hasta
la electricidad, el propano y el gas natural comprimido. Con probabilidad, fabricantes
utilizarán pilas decombustible de hidrógeno para propulsar a las máquinas en un futuro
próximo
Nombres en distintos países
·
Carretilla elevadora, toro o Fenwick (marca
comercial), en España.
·
Clark (marca comercial), en Argentina.
·
Forklift truck (en inglés).
·
Gabelstapler (en alemán).
·
Grúa horquilla o Yale (marca
comercial) en Chile.
·
Montacargas, en Argentina, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, El Salvador, Panamá, México y Venezuela.
·
Montacargas o pato (aludiendo
al animal) en Perú.
Descripción
Tiene dos barras paralelas planas en su
parte frontal, llamadas «horquillas» (a veces, coloquialmente también «uñas»),
montadas sobre un soporte unido a un mástil de elevación para la manipulación
de las tarimas. Las ruedas traseras son orientables para facilitar la maniobra
de conducción y recoger las tarimas o palés.
Es de uso rudo e industrial, y se
utiliza en almacenes y tiendas de
autoservicio para transportar tarimas o palés con mercancías y acomodarlas en estanterías
o racks. Aguanta cargas pesadas que ningún grupo de personas podría
soportar por sí misma, y ahorra horas de trabajo pues se traslada un peso
considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido de las
tarimas por partes o secciones. Su uso requiere una cierta capacitación y los
gobiernos de distintos países exigen a los negocios que sus empleados tramiten
licencias especiales para su manejo.
Tipos de motor
Los motores de tipo diésel son sensiblemente más contaminantes, especialmente cuando no dispone de
elementos de purificación de partículas. Sin embargo, una carretilla de gas
natural comprimido produce combustiones mucho más limpias y posee una autonomía
mayor que las eléctricas, el depósito se vuelve a llenar en tres minutos, siempre en función
de la cilindrada del motor, del régimen de trabajo y del volumen del depósito
de gas comprimido.
Generalmente, estos vehículos no se
pueden utilizar en sitios cerrados (como almacenes y centros de distribución,
donde las emisiones deben tenerse en cuenta).
Los costes de mantenimiento, por norma
general, son mucho más económicos en un vehículo eléctrico, pues existen menos
elementos de desgaste como filtros, aceites y correas, por citar algunos. La
vida útil de la batería viene dada como norma general a partir de 1500 ciclos
de trabajo. Además, las últimas tecnologías en materia de propulsión a partir
de motores de accionamiento basados en corrientes alternas trifásicas,
minimizan todavía más los costes frente a los tradicionales motores DC
Exigencias legales mínimas
En Argentina, la Ley 19587 de Higiene y
Seguridad en el Trabajo (decreto 351/79, capítulo 15, artículo 137)
establece las exigencias mínimas de seguridad que requieren los montacargas.
En España se legisló mediante el Real
Decreto 1215/1997.
En México la legislación sobre
montacargas y otros aparatos de carga y cargas manuales están incluidos en la
Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2000 "Manejo y almacenamiento de
materiales. Condiciones y procedimientos de seguridad
Nomenclatura de montacargas
Existen varios tipos de montacargas. Se
han creado dos tipos de clasificación, que permite clasificarlos de acuerdo con
sus características particulares:
Nomenclatura alfa
Letra
|
Descripción
|
Se conduce
|
E
|
Es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos.
|
sentado
|
S
|
Ahorra espacio, es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos.
|
sentado
|
H
|
Es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos.
|
sentado
|
J
|
Es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos.
|
sentado
|
R
|
Recogedor de órdenes, eléctrico.
|
de pie
|
N
|
Diseñado para pasillos angostos, electrónico.
|
de pie
|
W
|
Es un caminador eléctrico de plataforma.
|
–
|
B
|
Es un caminador «montado» y eléctrico.
|
–
|
C
|
Es un montado controlado central.
|
–
|
T
|
Es un tractor.
|
–
|
Otra nomenclatura
·
Clase 1: vehículo con motor eléctrico, para
pasajero, con contrapeso (llantas sólidas o neumáticas).
·
Clase 2: vehículo de motor eléctrico para
pasillo angosto (con llantas sólidas).
·
Clase 3: vehículo manual con motor eléctrico o
para pasajero (con llantas sólidas).
·
Clase 4: vehículo con motor de combustión
interna (llantas sólidas).
·
Clase 5: vehículo manual con motor eléctrico o
para pasajero (llantas neumáticas).
·
Clase 6: tractor con motor eléctrico o con
motor de combustión interna (llantas sólidas o neumáticas).
·
Clase 7: montacargas para terreno escabroso
(llantas neumáticas).
Características/cómo trabaja
Los montacargas contienen una máquina motiva con
ruedas, la cual es propulsada por una fuerza de transmisión y un conjunto de
transmisión. Pueden ser accionados por propano líquido, diesel, o gas.
Montacargas Lift-All LFT60D 6,000 lb.
Los montacargas requieren de contrapeso, el cual es
necesario para que la máquina levante objetos grandes y pesados con seguridad.
El contrapeso es generalmente una masa de hierro que se sujeta a la parte
posterior del motor.
El mástil, que es responsable de la elevación, bajando
e inclinando los materiales que carga, funciona con cilindros hidráulicos y
carriles que se entrelazan para permitir que se realicen las operaciones de
elevación y decenso.
La horquilla es un componente en forma de L que se
utiliza para transportar materiales. Se sujeta al carro por medio de un gancho
o un seguro. La parte delantera de la horquilla es lo que se inserta por debajo
de la carga y permite que la carga sea puesta sobre lo que se refiere como una
plataforma.
El montacargas también consta de un respaldo, que se
sujeta al carro para evitar que los materiales se inclinen hacia atrás. La
cabina del motacargas es donde se localiza el asiento, los pedales, y los
interruptores del operador, es protegida contra objetos que caen por un
protege-conductor hecho de metal.[11]
Una gran cantidad de accesorios de montacargas están
disponibles, incluyendo:
Abrazaderas
Abrazaderas de cartón
Abrazadera de papel de rodillo
Carruajes integrales
Manejadores múltiples de carga
Posicionadores de montacargas
Push/Pulls
Recogedores de capas
Sideshifters[12]
Fuentes: